M.I.A., Jamie Lidell, Sólo Los Solo, Ben Weaver, Ry Cooder, The Evens, Neu!, Informe Ace Records, Drive-By Truckers, Manu Chao, Saint Etienne, Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, Sam Lipsyte, Olivier Assayas, Orange Juice, Sons And Daughters, Mia Doi Todd, Jr, Camping, Celso Fonseca, Evol, Kiko Veneno
Ha nacido una estrella. No se encuentra cada año un debut como “Arular”, musculoso, colorista y radiactivo, donde cada canción es un single (o casi). Hace tres meses, arrasó en directo en el Sónar derrochando un carisma contagioso. Ahora remata con esta entrevista, la única concedida cara a cara a un medio escrito en España. En casi una hora de charla, Maya Arulpragasam despliega su lógica vitalista, plagada de reflexiones políticamente incorrectas, desde la defensa encendida del reggaetón hasta sus razonamientos para aceptar colaboraciones con artistas homófobos. M.I.A. ya ha hecho méritos para estar entre las reinas y quizás un día domine el planeta pop.
¿Dónde está Manu Chao? ¿Dejó atrás su etapa barcelonesa para volver a su ciudad natal, París? ¿Se instaló en Brasil, donde tiene familia y sol asegurados? ¿Vive una parte del año en África? Ninguna de estas posibilidades es errónea, pero si le preguntan dice que su residencia, su casa, su punto de referencia, es la capital catalana. Aparece sobre el escenario con los malís Amadou & Mariam sin avisar y publica “Siberie m’etait contéee’, enteramente en francés y sobre las calles parisinas, pero confiesa que siempre vuelve a la Ciudad Condal, a pesar de que esta (sosegada) conversación la tuvimos en Bamako.
Empeñado en rescatar músicas del olvido, de África a Cuba, Ry Cooder se ha tomado tres años para preparar un nuevo fresco sonoro. “Chávez Ravine”, un disco coral con artistas latinos de origen mejicano, narra la historia del trágico desalojo que sufrió una colonia chicana de Los Ángeles en la década de los años cincuenta. Medio siglo después, nadie más apropiado que este guitarrista de largo recorrido para reivindincar las bondades del mestizaje bien entendido.
De Drive-By Truckers puedes decir que son los OutKast del rock sureño y no es que te pases de largo, es que igual te quedas corto. Fundada en 1996 y con media docena de discos, la banda que lidera Patterson Hood te agarra por el cuello y las tripas con el orgullo herido de aquella escena, llamada redneck underground, que a principios de los noventa surgió en Atlanta y Athens para reivindicar la identidad y la tradición del sur estadounidense.