En esta época de corrección política exasperante, Forastero se burlan de la situación con este clip de tórrido contenido, rebajado por una inteligente desviación que deja en evidencia las censuras absurdas que aplican las principales plataformas sociales como YouTube e Instagram. Un videoclip que pone imágenes a “Frenesí”, tema incluido en el álbum de debut del sexteto madrileño, “El submarinista en el tejado” (2016).
El capeo a la censura sexual puede dar salida a brillantes e hilarantes soluciones creativas, como ponen de manifiesto Luis Ángel Pérez y el director Paul Stein (idea y concepto), quienes dibujan un encuentro lascivo entre dos personajes embutidos en disfraces de lana dando rienda suelta a su frenesí. El mismo que, bajo el camuflaje de esos trajes que impiden la catalogación como pieza porno, se despacha a gusto con lo explícito de las escenas de contenido sexual.
Tal y como explica la dupla de creadores mediante una nota de prensa, la obra está inspirada por el ambiente y la estética de los años setenta, la liberación social y sexual, Herschel Savage, Ginger Lynn y el erotismo de aquel período. Aunque otro componente relevante es la elección de una estética que recupera el grano y los colores del formato Ektachrome, una película de cine que dejó de fabricarse y que los artífices de esta obra, en su faceta arqueológica, han ido rescatando de distintos lugares del planeta.
Un trabajo divertido, desenfrenado y atrevido que comulga con el ritmo frenético del jazz-rock de Forastero, lanza un homenaje al porno blando de los setenta y, de paso, pone en jaque la absurdidad (el vídeo está disponible en YouTube) reinante en nuestros días de estrechez moral.