Igual que la energía, la canción francesa –o chanson, si lo prefieren– no se destruye, sino que se transfoma y, sobre todo, se deja moldear al antojo de quienes a ella se acercan con voluntad de tender puentes entre el respeto a la tradición y la imperiosa necesidad de avanzar. Quizá la mejor manera de explicar todo esto sea resumirlo en dos sencillas palabras: Dominique A. Él es, al fin y al cabo, el faro que ilumina a las nuevas generaciones y uno de los ejes, acaso el más importante, que vertebra a la veintena de artistas que en esta playlist juegan a deshilachar, entreverar o simplemente reverenciar la canción francesa. Es la misma selección (hecha en colaboración con Rafa López y Santi Cotes de Green Ufos) que configuró el CD del Rockdelux de mayo de 2005, disco que sirvió para ilustrar un extenso informe sobre la música gala.
Como en todo, aquí también hay excepciones –los bombásticos Experience de “La révolution ne sera pas télévisée” y el preciosismo de M83 siguen siendo casos aparte–, pero si de lo que se trata es de recomponer el puzle de la chanson contemporánea, en esta lista encontrarán casi todas las piezas. Y si no todas, por lo menos sí las más necesarias. De los cantantes de aromas clásicos (Daniel Darc, Vincent Delerm) a los diálogos con acento yanqui (Françoiz Breut, con Joey Burns de Calexico); de las grandes damas (Brigitte Fontaine, Françoise Hardy, Coralie Clément) a los grandes dramas (Sébastien Schuller); del rock con coraza electrónica (The Married Monk) al pop mutante (Oslø Telescopic)… Y así hasta llegar, claro, al Dominique A de “Revenir du monde”, santo y seña de un estilo que ha conseguido que todas las piezas encajen a fuerza de dejar de mirarse el ombligo y fijarse aún más en lo que pasa a su alrededor. 