La nueva música urbana lleva algo más de un lustro gestándose en las catacumbas de internet hasta su explosión con la aparición en los medios de artistas como PXXR GVNG o C. TANGANA. Mientras los medios nos emperrábamos en encerrarles en una etiqueta –trap, la palabra maldita–, ellos ya estaban a otra cosa, mutando hasta convertirse en el nuevo paradigma del pop español que intentamos explicar en el informe de nuestro número de julio-agosto.
Reggaetón, R&B, bachata, hip hop de baja fidelidad mezclado con rumba, flamenco o salsa, pop moderno, dancehall, grime... hemos metido tantos estilos en el saco del trap que lo hemos desfigurado hasta borrarle la cara. Pero no es trap todo lo que reluce.
En esta lista vamos desde Granada hasta San Francisco para dar un paseo por los distintos géneros de la música urbana, empezando con el trap imaginativo de los pioneros KEFTA BOYZ y siguiendo con el baile afro de los novísimos AFROJUICE 195, el reggaetón aflamencado de DELLAFUENTE y MAKA, el dancehall moderno de BAD GYAL o uno de los mayores hits del pop reciente, “Antes de morirme” de C. TANGANA y ROSALÍA. Todas las direcciones posibles de una escena bajo el punto de mira –también fuera, apareciendo en revistas como ‘Fact’ y ‘Pitchfork’– cuya cumbre parece estar todavía muy lejos de nuestro campo de visión. 