Rubén Alonso y Esperanza Moreno siguen con su cruzada de remezclas de músicas populares. Un patchwork sonoro que hace de la apropiación su modus operandi, mezclando y catalogando sonidos de los lugares más remotos en un collage que nos hace mirar/escuchar de forma diferente.
La tercera entrega del proyecto –en una magnífica edición física con textos y material gráfico de las fuentes utilizadas– tiene su origen en una sesión en directo que aconteció en las navidades de 2015 en el sevillano Parque Amate. En poco más de dieciséis minutos se comprimen ciento treinta y seis loops extraídos de grabaciones de Perú, Colombia, Argentina, Brasil, Paraguay, Ecuador, Guayana Francesa, Venezuela, Bolivia… Un arco que hermana, gracias al arte de la remezcla, sonidos de tribus amazónicas y Atahualpa Yupanqui, Los Guacharacos y Heitor Villa-Lobos. Una fascinante topografía digital que le da otra vuelta de tuerca al concepto de “antropología musical”. Más sobre Antropoloops, aquí y aquí.