ATAQUE A NUESTROS DERECHOS
Más reflexiones interesantes: “Repasemos los palos más grandes que ha recibido la sociedad civil en este país: pensemos en la reconversión industrial en los ochenta, en las diversas reformas laborales que han ido aumentando la precariedad y recortando derechos, en la reciente reforma de las pensiones o en la pérdida de progresividad del sistema fiscal. Algunos de estos ‘logros’ son de responsabilidad compartida PP-PSOE. Otros, los más, son una hazaña exclusiva del PSOE. Los partidos en el gobierno no hacen lo que está en sus programas electorales ni lo que dicta la ideología de sus padres fundadores, sino única y exclusivamente lo que el pueblo les permite. Un gobierno del PSOE sometido a la presión de los mercados y a la UE puede ser más dañino que uno del PP si encuentra frente a sí una sociedad civil desactivada por el chantaje del miedo y unos sindicatos dispuestos a pactar lo que haga falta. Un gobierno del PP podría provocar una decidida y radical oposición de la población y, quizá, la vuelta al escenario de al menos una parte de esos sindicatos que con el PSOE parecen haber capitulado definitivamente. Es la hora de defendernos a toda costa de lo que es el ataque organizado más amplio que se ha producido jamás contra nuestro bienestar”. Extracto de Madrilonia.org, 18 de mayo.
Y A PARTIR DE AHORA, ¿QUÉ?
A día de hoy, los acampados de Madrid habían decidido en asamblea seguir hasta el 29 de mayo, mientras que los de Barcelona pensaban aguantar hasta el 15 de junio. Otras ciudades votaron distintas estrategias. Pase lo que pase, esta explosión popular ha supuesto un triunfo histórico de Democracia Real Ya. En todo caso, el protagonismo no es solo suyo, sino de una modesta pero extensa red de movimientos sociales que nutrieron la protesta. Llevan años trabajando y seguirán cuando cesen las acampadas. Me refiero al Patio Maravillas (lugar de las primeras reuniones), Ecologistas en Acción, Plataforma de Afectados por la Hipoteca, Xarxa de Consum Solidari o pequeñas editoriales sociales como Icaria, Melusina, Virus, La Catarata, Capitán Swing y La Oveja Roja, entre otras. Por supuesto, tampoco hay que quitar mérito a Stéphane Hessel, veterano de la lucha contra la ocupación nazi, que este año arrasó en las listas de ventas con su panfleto “¡Indignaos!”, que ya ha despachado cuatrocientas mil copias en nuestro país. 
(Se puede leer la segunda parte aquí)