“El pasado septiembre, Mos Def se presentó en el estudio con Lord Tusk. La mayor parte del equipo estaba en casa cuando empezó el show, pero acabamos colgados al teléfono hablando los unos con los otros. Fue increíble, el mejor recuerdo desde que trabajo aquí. Una experiencia radiofónica de la vieja escuela”, cuenta Tabitha Thorlu-Bangura, quien trabaja en producción, contenidos y eventos en la NTS, estación sonora que, junto a Berlin Community o la plataforma de la Red Bull Music Academy, dibujan el presente y el futuro de la radio... justo después de que se anunciara su defunción.
Mientras que las emisoras de toda la vida hacen lo que pueden para captar anunciantes y oyentes entre los más jóvenes, el medio online se desarrolla y crece a través del streaming en vivo. La flexibilidad es la clave para que los fans de la música estén volviendo a escuchar la radio: se acabó el buscar los decimales en la AM/FM y, gracias a los podcast, el tener citas inamovibles.
En la oficina de la NTS las cifras dan la razón a tanto optimismo: en apenas cinco años, más de 260.000 oyentes al mes y doscientos shows diferentes. “Con el ascenso de la radio ‘online’, la NTS vio una oportunidad de hacer algo diferente utilizando un formato tradicional. Pero al final lo que importa es la música. La NTS ofrece una selección de DJs, selectores y músicos que nos diferencia del resto de las estaciones musicales ‘online’. Las personas que pinchan, ya sean nombres famosos o no, son realmente apasionados de la música, y se puede oír esa pasión cuando se sintoniza en vivo”, cuenta Tabitha. “Y ninguno de los DJs cobra. Nuestra manera de funcionar es bastante peculiar”.