Me imagino que con “We Once Wished” habrá reaparecido con más fuerza la eterna comparación con PJ Harvey. Hombre, ahora no puedo negarla. Sí que es verdad que con el disco anterior me quedaba un poco perpleja cuando alguien venía y me preguntaba por la influencia de PJ Harvey, pero con este disco supongo que todo es mucho más evidente. Hay muchas reminiscencias del “Rid Of Me”. Aun así, creo que es una comparación que se repite demasiado. De hecho, no es ni la única ni la mayor influencia de este disco.
Entonces, ¿cuáles destacarías tu? Pues yo creo que se puede hablar de Nirvana, de Sonic Youth, de Queens Of The Stone Age, de Neil Young... De hecho, creo que los momentos de banda pueden haber salido de Neil Young. Si te fijas, todos los grupos que he citado son bandas sin mujer al frente. Pero, claro, lo fácil es tirar por la vía de PJ Harvey y Patti Smith.
Parece que te moleste que por el hecho de ser mujer se te busquen siempre referentes femeninos. Comparar es normal, aunque cuando rascas solo la superficie lo que te encuentras es esto, pero hay todo un mundo detrás de eso. En cierto modo, me siento más afín a Pearl Jam, Nirvana o Neil Young que a otras cantantes. Sobre todo cuando el círculo se hace más pequeño y empiezan a surgir comparaciones con cantantes del mismo país.
Al hilo de lo que dices, me preguntaba si este giro hacia un sonido más rock y más crudo no tendría que ver con el hecho de que buena parte de la órbita musical femenina esté ahora mismo dominada por el folk. No lo había pensado, pero igual inconscientemente sí que hay algo de eso. Me gusta seguir mi propio camino, así que podría ser.
Y después de todo esto, ¿qué queda de la Ainara LeGardon de “Each Day A Lie” y “Forgive Me If I Don’t Come Home To Sleep Tonight”? Creo que queda algo de oscuridad. E intensidad. Son cosas que siguen estando ahí, aunque sea de otra manera. También la visceralidad. Y el tender siempre hacia el menos es más. Creo que todo esto es lo que me define y que sigue estando en “We Once Wished”.
Te lo habrán preguntado muchas veces, pero ahora que parece que está como mal visto cantar en inglés, ¿no te has planteado dar el salto al castellano? No, para nada. No me sale. Tengo otras manera de compartir con el público textos en castellano, así que no siento la necesidad de cantar en castellano.
Habrá quien piense que el inglés puede ser una especie de máscara, dado el alto componente emocional de tus letras. Tampoco es eso. No tengo pudor en ese sentido, podría perfectamente decir lo mismo en castellano, así que no es una máscara. Simplemente es que no me sale. 