Creo que en aquellos tiempos a nadie le apetecía que se disolviera Cucharada. Al final tuvisteis cantidad de problemas con Zafiro. (Manolo): Sí, tuve que “robar” un día nuestras cintas y llevármelas a escondidas. Zafiro decía que no servíamos para hacer singles, pero ahí tienes un tema nuestro que canta Luz Casal, “Detrás de tu mirada”, que es una auténtica canción de single. Hice también la música para un tema de Ramoncín, “Nicaragua”, que es otro sencillo. Jaime está haciendo temas para Miguel Ríos. Zafiro realmente no se enteraba. (Jaime): Ellos querían que hiciéramos heavy, pues era lo que se empezaba a vender, y vieron que Cucharada, en su última época y aun sin perder el sentido crítico, no era ni heavy ni montaba los “numeritos” de otros tiempos. Hacíamos canciones de tres minutos: directas, inmediatas; ya no nos apetecía disfrazarnos y crear nuevos espectáculos. Tampoco teníamos posibilidades económicas para ello. (Manolo): Los que tenían dinero nos copiaban, y hacían lo mismo, pero con todo tipo de lujos. La Orquesta Mondragón irrumpió con unas posibilidades económicas muy fuertes y, claro, siempre se les contrataba a ellos.
De Cucharada pasasteis a llamaros F.B.I. e hicisteis un tema, “Esta noche”, que también se ha convertido en un clásico, incluso sirvió de sintonía del programa de radio ‘El Búho’ (Manolo): F.B.I. solo duró dos maquetas y una actuación en Rock-Ola para que nos escucharan los de la casa de discos. Pero, claro, la gente de las compañías nunca oye; lo ven o no lo ven. Deben de ser sordos. Ellos no lo “vieron” y pedimos la carta de libertad. (Jaime): F.B.I. grabó “Esta noche” y fue prohibido cuando ya estaba en disco. Lo prohibieron porque hablaba sobre marihuana. Incluso ahora, con Alarma!!!, lo tenemos vetado. Es increíble, nuestra compañía, Fonogram, nos prohíbe “Esta noche” y acaban de reeditar el single de J.J. Cale “Cocaine”. Es una ignorancia que nos perjudica y enrarece las relaciones.
Resulta asombroso que hoy prohíban un tema por hablar de marihuana. Es como para dar miedo. (Jaime): Los sellos discográficos están absolutamente perdidos. En los últimos diez años se le ha dado la vuelta a todo. Ahora se venden cosas que antes no se vendían y cuando la gente reclama otras cosas, además de la canción española, realmente no saben qué hacer. Esto es por ignorancia. Los que trabajan en las compañías no están casi nunca en locales nocturnos; no saben qué pasa en la calle, en los conciertos, y no conocen las corrientes estéticas, nada. No entienden qué le gusta de Alaska a la gente; buscan muchas Alaskas, pero nunca las encontrarán porque no saben qué “tiene” para que le guste a la gente. (Manolo): Todos los meses de septiembre hay baile de ejecutivos y, así, los nuevos que entran no se enteran de lo que había antes. Lo peor para ellos es que les funcionan cosas que no se esperaban, como Mecano, que no estaba previsto. Luego, el resto de los sellos buscan grupos como Mecano, y ahora buscan nuevos Radio Futura o Golpes Bajos.