01 Tórtel “Tormenta en la mañana de la vida”
Aunque Joaquín Pascual, ex-Tórtel, andaba por allí, Jorge Pérez subió sin él al escenario, donde meció en arpegios aquella perla del disco “Panorama” (Siesta, 1999) de La Buena Vida. Llevando la canción a un terreno propio, los vientos y cuerdas del original se transformaron en un tenue coro, una entrada amable al repertorio que iba a llenar la noche.
02 Rafael Berrio “Tormenta en la mañana de la vida”
Pese a tocar inmediatamente después, la versión que Rafael Berrio hizo de la misma pieza no dio sensación alguna de repetición. Distinta, embravecida por la guitarra eléctrica que servía de único soporte y cantada con la gravedad solemne de un Paco Ibáñez, la tormenta bramó como debía.
03 Nosoträsh en la Playa “HH:MM:SS”
Tras la apertura de Beatriz Concepción de Nosoträsh en solitario, Mar Álvarez de Pauline en la Playa y Frank Rudow de Manta Ray se sumaron para ralentizar la canción escogida –perteneciente a “Álbum” (Sinnamon, 2003)–, tirando de cadencias características de la bossa nova y de unas armonías vocales que no pudieron sentarle mejor.
04 Clovis “Matinée”
“Soidemersol” (Siesta, 1997) fue el disco de La Buena Vida al que se acercaron Clovis, el grupo de Fino Oyonarte (Los Enemigos) y Cristina Plaza, para tomar entre sus manos la delicada “Matinée” y añadirle un muy disfrutable fragmento instrumental en la parte final.
05 Sr. Chinarro “La calle del Carmen”
Breve introducción de un Antonio Luque emocionado para recrear después con acierto “La calle del Carmen”, un tema del EP “Los Planetas” (Siesta, 2003) que el sevillano presentó como una de sus favoritas de Pedro San Martín.