Álbumes

Caroline Shaw - I Giardini / Caroline Shaw - Attaca Quartet

The Wheel / EvergreenAlpha Classics, 2022 / New Amsterdam, 2022

La estadounidense Caroline Shaw es una de los dos compositores invitados de la actual temporada 2022-23 del Palau de la Música de Barcelona (el otro es Ferran Cruixent). Hace diez años, cuando contaba treinta, fue galardonada con el prestigioso Premio Pulitzer de Música (sigue siendo la persona más joven en conseguir ese galardón), que le fue concedido por su “Partita para ocho voces”. Violinista y cantante (es integrante y fundadora del conjunto vocal Roomful Of Teeth), su labor de composición se centra en el ámbito de la clásica contemporánea, pero ha intervenido también como colaboradora en el equipo de músicos, cantantes, compositores y productores de “The Life Of Pablo” (2016) de Kanye West, a quien, además, acompañó en 2016 a lo largo de su gira por Estados Unidos (además de haber colaborado con Nas, The National o Richard Reed Parry, de Arcade Fire, o haber realizado los arreglos vocales de varios temas del “Motomami” de Rosalía y hacer coros en “Diablo”). Shaw ha intervenido también, interpretándose a sí misma, en la cuarta temporada de la serie de Amazon Prime Video “Mozart In The Jungle” (2018), situada en el mundo de la música clásica contemporánea estadounidense.

Pero ella es, sobre todo, un monstruo de la nueva música clásica contemporánea, y son varias las formaciones que han establecido una relación estrecha con la risueña compositora. El Attacca Quartet, un cuarteto de cuerdas fundado en Nueva York por lo violoncheliste Andrew Yee y la violinista Amy Schroeder, ya grabó un álbum dedicado íntegramente a composiciones de Caroline Shaw para cuarteto de cuerda, “Orange” (2019), y ahora acaban de publicar un segundo álbum, “Evergreen”. El disco está construido en torno a “The Evergreen”, la suite de veintiún minutos de duración que da título al álbum y que fue estrenada el 5 de marzo de 2020, justo antes del confinamento. Esta es, además, la única pieza inédita hasta ahora en disco, porque las otras cinco (que no son estrictamente para cuarteto de cuerda) ya habían sido publicadas por artistas diversos, desde la Philharmonia Baroque Orchestra & Chorale y la mezzosoprano sueca Anne Sofie von Otter hasta el cuarteto de percusión Sõ Percussion o los cuartetos de cuerda Calidore y Aizuri. “The Evergreen”, la suite, la ha definido Shaw “como caminar por el suelo del bosque desde la perspectiva de una hormiga, contemplando el musgo, el agua y la madera circundantes en toda su paciente, nutritiva y extraña complejidad”. Una de las piezas, “Blueprint”, es una reducción armónica del “Cuarteto de cuerda n.° 6 en si bemol mayor, op. 18-6” de Beethoven, pieza que la propia Shaw, como violinista y violista que es, ha interpretado en numerosas ocasiones. Shaw, que también es vocalista, canta en tres de las piezas del disco, con voz natural (no a la manera operística), destacando “Cant voi l'aube”, un poema del trovador del siglo XII Gace Brulé al que ella puso música en 2016 para un disco de la Von Otter.

El otro de los discos con música de Shaw que ha coincidido en el tiempo con “Evergreen” es “The Wheel”, a cargo de I Giardini, conjunto francés de cámara formado por la violonchelista Pauline Buet y el pianista David Violi, que invitan a músicos distintos a acompañarlos en según qué proyectos, en este caso, el violinista Shuichi Okada, la violista Léa Hennino y la percusionista Eriko Minami.

En “The Wheel”, tal y como sucede en “Evergreen”, la pieza que da título al disco es la única inédita hasta el momento. Aquí hay muchas más variaciones de formato que en el otro disco: hay piezas para violonchelo y piano (“The Wheel”), para piano solo (“Gustave Le Gray”, basada en la “Mazurca nº 4, op. 17” de Chopin), para violín, viola, violonchelo y piano (“Thousandth Orange”), para violonchelo y percusión sobre tiestos de flores (“Boris Kerner”, titulada con el nombre del experto alemán en sistemas inteligentes de transporte y creador de la controvertida “teoría de las tres fases del tráfico” para explicar los congestionamientos circulatorios en las carreteras), para violonchelo solo (“In manus tuas”, basada en un motete del siglo XVI de Thomas Tallis) y para violonchelo y viola (“Limestone & Felt”, con una sonoridad paradójicamente gótica y contemporánea).

Hay diferencias entre ambos discos, fundamentalmente cifradas en el tono interpretativo que eligen tanto Attacca Quartet como I Giardini, más fácil de escuchar “Evergreen”, más complejo “The Wheel”. Attacca han ganado un Grammy (precisamente por “Orange”), mientras que I Giardini han sido finalistas en Francia en el Victoires de la Musique Classique: la eterna lucha entre América y la vieja Europa, la concepción más popular de la música vigente al otro lado del Atlántico y la exquisitez elitista de la alta cultura francesa. Los dos polos, precisamente, que se combinan en la obra excepcional de la compositora: el atractivo inmediato y sensual y la tensión de su rigor estructural. Afortunadamente, las dos propuestas no son excluyentes sino complementarias y ambos discos sirven para recoger y aglutinar diez piezas ya conocidas de Shaw (y otras dos nuevas) dispersas en casi el mismo número de discos diferentes de repertorios muy variados. ∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados