Reverenciando a su amado William Blake en el enunciado, “Songs Of Innocence And Experience” sobrevuela por la carrera de Marianne Faithfull desde sus inicios en el ecuador de los años 60 hasta 1995, años que incluyen sus grabaciones para Decca e Island Records, una época en la que pasó de icono del swinging London a trágico juguete roto por la heroína (con posterior renacimiento y redención).
Seleccionado y anotado por el productor Andrew Batt, con abundante material gráfico, el disco (doble) ofrece una oportuna panorámica sobre la obra de una artista que pasó de la “inocencia” a la “experiencia”, de ser una muñeca hermosa para ser modelada por los productores del momento a tomar las riendas de su carrera y decidir los caminos artísticos que quería para sí misma.
Son casi dos horas y media de migajas que van marcando una ruta apasionante que nos lleva del pop orquestado y soleado de “Come And Stay With Me”, la canción de Jackie DeShannon que abría “Marianne Faithfull” (1965), su primer álbum, a las sombras (también orquestadas) de “The Stars Line Up” de “A Secret Life” (1995), el disco cocinado mano a mano con Angelo Badalamenti y paso previo a su inmersión en el cancionero de Kurt Weill y Bertolt Brecht en “The Seven Deadly Sins” (1998), ya fuera de Island.
La compilación ofrece varias pistas por primera vez en CD, rarezas –la versión 7” de “Broken English” editada en 1980; la extended del 12” de “Why D’ya Do It?”, también de 1980; interpretaciones en francés de “Nuit d’eté” (1966) y “Hier ou demain” (1967), un Gainsbourg del musical “Anna”– y varios inéditos: una toma alternativa de “Sunny Goodge Street” (un Donovan de “Fairytale”, grabada en 1966), el tradicional “I’m In Love Again” (outtake de las sesiones de “Strange Weather”, 1987), un tema escrito por Rubén Blades y Lou Reed (“The Calm Before The Storm”, registrado en enero de 1989 y que Blades ya había incluido un año antes en su “Nothing But The Truth”), además de dos directos (“Brain Drain”, “The Boulevard Of Broken Dreams”) rescatados del concierto de noviembre de 1989 en la catedral de Santa Ana de Brooklyn que darían forma al extraordinario live “Blazing Away” (1990).
Y, por supuesto, aquí también están sus mitificados encuentros con Mick Jagger y Keith Richards: la versión 7” de la problemática “Sister Morphine” (1969, retirada de circulación en Inglaterra por Decca) y “As Tears Go By” (1964), recogida en la toma de 1987, pasada por el filtro de Hal Willner, de “Strange Weather” (qué lejos quedaban “los felices 60”…).
Pura justicia poética, “Songs Of Innocence And Experience 1965-1995” es un manjar para fans y un perfecto anzuelo para recién llegados: treinta años de una artista sin parangón a la que todavía le quedaban muchos cartuchos en la recámara que mostraría en álbumes como “Vagabond Days” (1999; Daniel Lanois en la producción), “Kissin Time” (2002; con Beck, Pulp, Étienne Daho y Billy Corgan en nómina), “Before The Poison” (2004; con partituras de PJ Harvey y Nick Cave) o “Give My Love To London” (2014) y que aún es capaz de entregar filigranas como el spoken word de “She Walks In Beauty” (2021), con Warren Ellis proporcionando el paisaje sonoro a los versos de Lord Byron, Tennyson, Wordsworth, Shelley, Keats y otros románticos terminales. ∎