Noticias

La semana vista por…

Miércoles, 5 de julio

La muerte de Monte Cazazza, toda una leyenda de la música industrial, abre hoy la sección, pero hay también noticias agradables, como la inminente reedición con extras de la banda sonora que The Folk Implosion hizo para la película “Kids”, la próxima visita de Villano Antillano a Barcelona o el concierto homenaje a Antonio Flores que se está preparando.

Monte Cazazza, inventor del término “música industrial”, murió a los 68 años.
Monte Cazazza, inventor del término “música industrial”, murió a los 68 años.
Abrimos las noticias de hoy con la semblanza necrológica de Monte Cazazza (1954-2023), que falleció el pasado 30 de junio a los 68 años, según informó en vía Twitter su amiga y colaboradora Meri St. Mary. Cazazza estaba considerado uno de los artistas estadounidenses de acción con una reputación más maligna, perturbadora y misteriosa. Como músico se le atribuye la creación del eslogan “Música industrial para gente industrial”, para definir la música de Throbbing Gristle, y que terminaría provocando que su sello discográfico se llamara Industrial Records y que a la música de toda esa primera generación de compositores de ruidismo y ritmos maquinales se la llamara, por extensión, “música industrial”. Ahí entraban SPK, Nocturnal Emissions, Einstürzende Neubauten, Z’ev, Nurse With Wound, Whitehouse, Test Department, Non, Psychic TV –con los que Cazazza estableció su colaboración más extensa y prolongada en el tiempo– o nuestros Esplendor Geométrico. En el informe “Industrial Culture Handbook” editado en 1983 por RE/Search, se le calificaba como “el artista más underground” incluido en dicho volumen. Sus actividades artísticas incluían fist fucking, pornografía infantil y la quema con formaldehído de gatos muertos. Curiosamente, lo único suyo que se puede encontrar en Spotify es “The Cynic” (Blast First Petite, 2010), disco que apenas se corresponde con su amenazadora biografía de los años setenta y ochenta.

Monte Cazazza: “Kick That Habit Man”.
El ciclo de conciertos #culturadesala organizado por ACCES (Asociación Estatal de Salas de música en directo) e INAEM (Instituto de las Artes Escénicas y de la Música), departamento dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, para destacar y dar a conocer el papel de las salas de conciertos en el desarrollo de la escena musical nacional, enfila en estos días su recta final, sus últimos días de desarrollo. Esta semana llevará a Rafa Pons a las salas Búho Real de Madrid (6) y Creedence de Zaragoza (7); a Calequi y las Pateras a la sala Vesta de Madrid (6); a Koko-Jean & The Tonics a las salas Stereo de Alicante (6) y 16 Toneladas de Valencia (7). Por su parte, Twanguero tocará en las salas Asklepios de Valladolid (6) y Moby Dick de Madrid (7), mientras que Familia Caamagno llevará su show al Fun House madrileño (7) y Mäbu hará lo mismo en Fulanita de tal en Madrid (7). El plan para esta semana termina con Ogun Afrobeat tocando en las salas Matisse de Valencia (7) e Intruso de Madrid (8), Kitai en la sala Gatos de Melide (8) y Huracán Romántica en Cochera Cabaret de Málaga (9).

Koko-Jean & The Tonics: “Bus Stop”.
Lou Barlow es uno de los auténticos personajes míticos del rock sucio de mediados de los ochenta y primeros años noventa. Además de ser pieza clave en Dinosaur Jr. y Sebadoh, fundó en 1994 The Folk Implosion junto al cantautor John Davis. Al año siguiente, se encargó de crear la banda sonora de “Kids” (1995), la primera y nunca superada película de Larry Clark, una joya de culto del cine independiente de finales del siglo XX. La banda sonora estaba formada mayoritariamente por piezas de The Folk Implosion y sigue siendo el mayor éxito comercial de Barlow. El grupo permaneció inactivo desde 2004 hasta 2020 y el año pasado comenzó a publicar nuevos temas. Pero ahora se acaba de anunciar la reedición en formato de lujo de “Music For Kids”, que se publicará el 8 de septiembre a través de Domino. El nuevo lanzamiento incluirá por primera vez todas las canciones que el dúo escribió para la película, incluyendo caras B y temas inéditos. Muchas de esas piezas estarán disponibles por primera vez en los servicios de streaming, incluida la canción más famosa del grupo, el sorprendente éxito “Natural One”, que ya puede escucharse en las principales plataformas digitales en su versión original remasterizada, más una remezcla a cargo de UNKLE y una versión en directo.

The Folk Implosion: “Natural One”.
Ahora hablemos de una revista, si no hermana al menos prima hermana, ‘El Duende’, que cumple veinticinco años y lo va a celebrar con su proyecto editorial más ambicioso: su número 200, que se convertirá en la primera enciclopedia de la creación contemporánea de Madrid. El lanzamiento en papel y digital se producirá el próximo 20 de julio y se convertirá en referencia histórica de la creación urbana en la capital. Realizada con una edición al estilo “Libro de arte”, por sus páginas pasarán creadores de distintas disciplinas como Boa Mistura, Serial Cut, Alan Berry, David Despau, JVG Studio, Jorge Arévalo, Dsorder, Ana Jarén, Lawerta, Aperitif Studio o Gregori Saavedra, entre otros muchos.

Después de brillar en la pasada edición de Primavera Sound, la artista puertorriqueña Villano Antillano acaba de anunciar que actuará en la sala Apolo de Barcelona el próximo 1 de septiembre. Villana Santiago Pacheco logró superar las dificultades de crecer como persona queer en su Bayamón natal, para alzarse como un referente mundial de las actuales propuestas urbanas, con una mezcla propia de deep trap, cyberpop y post-reguetón que ofrecerá en el que será su primer concierto en sala en la Ciudad Condal.

Villano Antillano & Pedro Capó: “Reina de la selva”.
Y ya que estamos con anuncios de próximos conciertos, y aunque sea con bastante antelación, digamos que el viernes 24 de noviembre tendrá lugar el primer concierto de homenaje oficial a Antonio Flores (1961-1995), respaldado por su familia, que tendrá lugar en el Palacio Vistalegre de Madrid. Cantantes, músicos y amigos con los que actuó y para los que compuso se darán cita para recordarlo con un concierto titulado como una de sus grandes canciones, “Arriba los corazones”. Además de sus hermanas Lolita y Rosario, entre los participantes figuran Raimundo Amador, Nacho García Vega, Miguel Ríos, David Summers, Víctor Manuel o Marta Sánchez –y más nombres que se anunciarán próximamente– interpretando temas tan icónicos como “Siete vidas”, “Gran Vía” o “No dudaría”.

Antonio Flores: “Siete vidas”.
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados