Mad Cool vuelve a girar un año más.
Mad Cool vuelve a girar un año más.

Coca-Cola

Como seas, para todo, para todos: Coca-Cola en el Mad Cool

El festival madrileño enfila ya su sexta edición estrenando recinto, el Nuevo Espacio de Festivales de Madrid, pero con un cartel tan impresionante como siempre en el que destacan Lizzo, M.I.A., Rina Sawayama, Lil Nas X o Sigur Rós. Un espacio en el que ser quien quieres ser y sacar tu propia magia, viviendo con Cola-Cola la experiencia Mad Cool.

La música es un poco como la Coca-Cola: se entiende –y se disfruta– en todas partes, nos sirve para romper barreras y dice mucho más de nosotros mismos de lo que pensamos. Por eso la mítica compañía de Atlanta lleva tanto tiempo comprometida con ella: quince años desarrollando todo tipo de iniciativas, ya sea en el campo del directo, en el de la grabación o en el de la investigación y el desarrollo, esas facetas a veces olvidadas que permiten que los engranajes sigan girando y que sigamos recibiendo ideas nuevas, sonidos nuevos. La propia Coca-Cola ha estado abierta a distintas interpretaciones personales de su fórmula, de su sabor genuino, porque sabe que son esas pequeñas diferencias las que sirven para empezar a tender puentes y poder construir un sabor tan global como único. El I+D de las relaciones entre personas, realizado con aquello que durante esa conversación se comparte: conocimiento, experiencias, formas de ver el mundo, lenguas, bailes. Música.

Así que, en un impulso más de su proyecto musical Coke Studio, con quince temporadas fomentando la colaboración internacional de artistas de todo el globo y comprometiéndose al impulso no solo de su trabajo sino de las propias sinergias que se derivan de él, Coca-Cola revalida un año más su compromiso con Universal Music Group. Durante todo el verano, la plataforma de la marca de refrescos irá lanzando hasta un total de diez canciones originales compuestas e interpretadas por una larga y diversa nómina de artistas de todo el mundo. La primera de ellas, “Be Who You Are (Real Magic)”, sintetiza y recoge el sentido y el espíritu de la iniciativa, y ya puede escucharse a través del canal de YouTube de Coke Studio. Compuesta por el multipremiado músico de soul y jazz Jon Batiste, cuenta también con la participación de la promesa británica Cat Burns y su estilo entre el indie y el soul pop, del rapero de Atlanta JID, del colombiano Camilo –estrella del pop romántico con ambientación urbana– y de la novísima girl band de k-pop NewJeans.

Oportunidades musicales para todos.
Oportunidades musicales para todos.
Además, a la propuesta se irán sumando próximamente artistas como los norteamericanos Imagine Dragons y Jessie Reyez o la Inner City Youth Orchestra de Los Ángeles, el británico Sam Smith, el turco Evdeki Saat, los hindúes Diljit Dosanjh y Shreya Ghoshal, la pakistaní Shae Gill –que repite en Coke Studio tras lograr gracias a la plataforma su primer éxito internacional el año pasado con “Pasoori”, junto a Ali Sethi–, la china Xin Liu o el filipino Zack Tabudlo. Artistas que demuestran que, con los orígenes por bandera, con la identidad propia, siendo como cada uno es y honrando el lugar al que pertenece se puede llegar tan lejos como Coca-Cola.

Imagine Dragons ft. Inner City Youth Orchestra of Los Angeles: “Symphony”.

No se acaba ahí el compromiso de Coca-Cola con la música en 2023, ya que un año más tendremos los Coca-Cola Summer Breaks para sumergirnos en el refrescante mundo del directo y los festivales. Una activación amplísima a lo largo y ancho del territorio europeo que pasa por eventos mundialmente reconocidos como Tomorrowland y que en nuestro país se completa con una nueva edición, la decimotercera ya, de Coca-Cola Music Experience. Un espacio diseñado para que los más jóvenes disfruten de la música que les mueve y que siempre demuestra que esta no tiene edad: un nieto y un abuelo pueden compartirla igual que comparten una Coca-Cola. Quevedo, Yungblud, Trueno, Villano Antillano, Saiko, Fusa Nocta, María Becerra, Lali, Nil Moliner, Maikel Delacalle, La La Love You, Mae Muller, Vicco, Dylan, Luc Loren, Paula Koops, Charlie USG, Meler, Ters, Megara o Noan serán los protagonistas del evento, los días 1 y 2 de septiembre en el Nuevo Espacio de Festivales de Madrid.

Pero antes, la versión física de Coke Studio también florecerá en festivales nacionales como Bilbao BBK Live y Mad Cool, con un estand propio en el que poder disfrutar de una Coca-Cola bien fresquita –o combinada con algún espirituoso– al ritmo de tus artistas favoritos. En el festival madrileño, además, podrás llevarte tu propia canción interpretada a través de un mural único creado para la ocasión por la artista Blanca “Be” Fernández. Pero lo que te llevarás seguro es un buen manojo de recuerdos memorables: la apoteosis de Lizzo –primera actuación en España una vez confirmado ya su estatus de superestrella, lo mismo que King Princess–, el gay service de Lil Nas X o de Sam Smith callando todas las bocas que se atrevan a negar cualquier tipo de libertad, la presentación en directo en nuestro país del recientemente estrenado nuevo trabajo de Sigur Rós, la vuelta al ruedo con nuevas canciones de Queens Of The Stone Age…

Euforia y fiesta.
Euforia y fiesta.

También, cómo no, clásicos para todos los públicos que definen siempre la programación del festival madrileño. De un Liam Gallagher cada vez más cerca de reunir a Oasis a unos The Offspring en retirada; de los Red Hot Chili Peppers a los reformados The Prodigy tras el fallecimiento de Keith Flint; de Puscifer –una de las bandas de Maynard James Keenan, de Tool y A Perfect Circle– a Primal Scream; del regreso de The Black Keys a la consolidación llenaestadios de Mumford & Sons; de Bombay Bicycle Club a Franz Ferdinand o de Angel Olsen a Kevin Morby o Kurt Vile & The Violators: americana de la que llena el alma. El rap abstracto de Genesis Owusu, la electrónica for the masses de Rüfüs Du Sol, el savoir faire de Spoon o el caleidoscopio de Jamie xx completan un cartel apabullante que pondrá a vibrar el Nuevo Espacio de Festivales de Madrid entre el 6 y el 8 de julio. Y, bueno, claro, el posible salseo que se abre ante las actuaciones –durante la misma jornada– de Rina Sawayama y The 1975 tras la última polémica surgida entre ambos a raíz de la actitud de Matt Healy.

En letra pequeña pero no por ello menos importantes, cabe destacar entre los artistas confirmados para este Mad Cool 2023 a Nova Twins y su subversión rockera –“Supernova” (2022) es un disco realmente divertido y demoledoramente intenso–, a Ghouljaboy con su recién estrenado “OH NO SYZYGY” (2023) o a Yellow Days y su bedroom jazzístico y psicodélico. También a la promesa número uno de nuestro país, Ralphie Choo. O a los siempre incombustibles Belako. Por su parte, Purple Disco Machine, Honey Dijon, Cristian Löffler, Denis Sulta, Polo & Pan o The Blessed Madonna darán forma a la propuesta de The Loop, macrocarpa ya clásica en el festival destinada a los sonidos de club. En fin, música para todo y para todos. Como una buena Coca-Cola. ∎

La noche del Mad Cool.
La noche del Mad Cool.
Compartir