No es el mejor disco de Talking Heads. Siendo una brillante tarjeta de presentación, está por debajo de “Fear Of Music” (1979) y “Remain In Light” (1980). Pero contiene el tema sin duda más popular de la banda, “Psycho Killer”, utilizado hasta la saciedad en películas y otros soportes. Una canción –la única de este debut que no está acreditada en solitario a David Byrne– que define muy bien lo que acontecía en 1977 en Nueva York y el papel que el grupo formado por Byrne, Tina Weymouth, Jerry Harrison y Chris Frantz estaba a punto de jugar. Ahora “Talking Heads: 77” (publicado originalmente por Sire) reaparece en Super Deluxe Edition, más grande que la vida. Son tres compactos, más el disco original en Blu-ray. Y para completistas de pro, Rhino-Warner también ofrece una edición de más lujo aún en vinilo, con una caja que contiene cuatro discos, cuatro 7” y un libro.
“Psycho Killer” es muy buena, sin duda, con su contagioso estribillo –“Fa-fa-fa-fa, fa-fa-fa-fa-fa-fa, better”– y su cambalache entre francés e inglés, más el carácter tan icónico de su interpretación con guitarras acústica y caja de ritmos en la apertura de “Stop Making Sense” (Jonathan Demme, 1984), un momento de fulgor en la historia de los film concerts. Pero también lo son, con esos aires falsamente juguetones, las rítmicas de un Harrison pos Modern Lovers y las letras cínicas de Byrne, temas como “New Feeling” –de eso trataba el punk y el ya post-punk de 1977–, “The Book I Read” –“tengo que cantar sobre el libro que leí”, esgrime Byrne entre onomatopeyas de lo más pop–, “Pulled Up” y sus gozosas guitarras absolutamente complementarias o “First Week/Last Week… Carefree”, con sus aportaciones de marimbas y vientos.
¿Qué nos ofrece la presente Super Deluxe Edition? Piezas buscadas de sus primeros sencillos, tomas alternativas, descartes y versiones en directo, el libro de estilo habitual de las compilaciones que exhuman canciones ocultas y exudan arqueología sonora. El gancho perfecto. El primer compacto presenta tal cual el disco original. En el segundo aparecen temas como “Love Goes To Building On Fire”, la cara A del 7” que completaba “New Feeling”; “Uh-Oh, Love Comes To Town”, su segundo sencillo y tema de apertura de “Talking Heads: 77”; una lectura acústica de “First Week/Last Week… Carefree”, y una primeriza versión de la funk “Stay Hungry”, después incluida en el segundo álbum del grupo, “More Songs About Buildings And Food” (1978). El momento álgido reside en una toma enriquecida por el violonchelo de Arthur Russell de “Psycho Killer”, de la que también se incluye una versión alternativa algo más cruda.
Los trece temas del tercer compacto fueron registrados en directo en el CBGB, el 10 de noviembre de 1977. El sonido, convenientemente tratado, es realmente bueno. Repasaron entonces el primer disco en cuestión, con una versión de “Psycho Killer” –por supuesto– más larga y desquiciada, y una excelente lectura de la muy política “Don’t Worry About The Government”, y adelantaron su contagiosa versión del “Take Me To The River”, de Al Green y Mabon Hodges, y la vertiginosa “Thank You For Sending Me And Angel” que plastificarían en su segundo álbum. ∎