Álbum

Sonic Youth

In/Out/InThree Lobed, 2022

El tercer tema de esta nueva invocación de Sonic Youth –grupo con tanto material aún inédito, rebosante en los archivos, que siempre, de un modo u otro, seguirá vivo– pertenece a las sesiones de “The Eternal” (2009), el último disco oficial antes de la disolución. Se titula “Machine” y, según los créditos, está registrado por el cuarteto base, sin participación de Mark Ibold, entonces sumado a la causa como bajista. Es el más corto, menos de cuatro minutos, y el que “suena” totalmente a Sonic Youth, con esas guitarras que parecen estar afinándose sobre la marcha. Los otros cuatro cortes que conforman “In/Out/In” (publicado en el Bandcamp del sello Three Lobed y en edición limitada de vinilo de 12”) son experimentaciones de muy distinto signo, y son como son debido al momento en que fueron registrados, hasta azarosamente.

La pieza que abre el disco, “Basement Contender”, es un soliloquio casi delicioso, un tema a medio tempo, instrumental, en sosegadas espirales de guitarras blues, grabado por el grupo en la casa de Kim Gordon y Thurston Moore en Northampton en 2008, un “choogle venusiano” en palabras de Brian Turner, y quizá, por su título, un homenaje a las “Basement Tapes” dylanianas. Le sigue “In & Out”, improvisada durante una prueba de sonido en la ciudad californiana de Pomona, sin fechar, y completada en estudio en 2010. En este caso, es el susurrante y enigmático recitado sin palabras de Gordon lo que construye el tema, con la metronómica base de los platillos y caja de Steve Shelley y las fluctuaciones disonantes o cristalinas de las guitarras. Este tema había aparecido en “Not The Spaces You Know, But Between Them”, caja de cuatro discos editada por los mismos Three Lobed en 2011 que incluía cortes inéditos de Sonic Youth, Bardo Pond, Sun City Girls y Wooden Wand, entre otros grupos.

Los dos últimos temas de “In/Out/In” pertenecen a la época con Jim O’Rourke como quinto miembro, y se nota mucho su mano. Fueron grabados ambos en 2000 en los estudios Echo Canyon. “Social Static” es un noise de rugidos eléctricos paranoicos, una masa sónica sin armonías que se prolonga casi doce minutos, pero podría haberlo hecho muchos más, concebida originalmente para la película del mismo título, un corto fantasma realizado por Chris Habib –que sería operador en el videoclip de “Do You Believe In Rapture?”, tema de “Rather Ripped” (2006) – y Spencer Tunick. “Out & In”, también incluida en la citada caja “Not The Space…”, acude al fraseo más característico de la banda, con las guitarras en escalas, una especie de lap steel ácido y esa progresión concéntrica tan característica, con aceleraciones y bajadas de intensidad, los instrumentos de seis cuerdas que gimen y dialogan entre ellos en plenitud, como casi siempre en Sonic Youth. Habrá, aún, muchos otros temas ocultos por descubrir. ∎

Etiquetas
Compartir

Contenidos relacionados