Un vistazo rápido a la selección de artistas del ciclo Momentos Alhambra 2025 puede resultar un poco desconcertante. ¡Hay de todo! Desde el indie rock a la copla pasando por propuestas electrónicas, post punk, ruidismo o jazz. Es necesario tomarse el tiempo necesario para, tras escuchar a los artistas y conocer los espacios donde serán los conciertos, encontrar la intención que la cervecera persigue con esta programación tan variada estilísticamente como acertada en la combinación de propuestas emergentes con artistas ya consagrados, si es que existe algo seguro en el salvaje océano de la industria musical, claro.
Porque es precisamente eso lo que pretende Cervezas Alhambra con este ciclo. Que nos bajemos de la prisa y de la urgencia del día a día para poder disfrutar como es debido de los más de 30 conciertos programados hasta el momento y que, aunque comenzaron en abril, se extenderán a lo largo de todo 2025 con la excelencia y la autenticidad como principales denominadores comunes, tanto en lo que respecta a artistas como en la cuidada elección de las salas.
Proponemos comprobarlo con una prueba empírica tan sencilla como, por ejemplo, escuchar la banda sonora que suena de fondo mientras se escribe este artículo: en lo que llevamos hasta el momento, ha sonado la absolutamente deliciosa versión del clásico de Leonard Cohen “Dance Me To The End Of Love” que interpreta Madeleine Peyroux, el destilado de rock y flamenco que nos deja la voz rota de Antonio Arco, el mestizaje de autor sinvergüenza de Muerdo o la inclasificable pero siempre interesante fusión electrónica de rock, rumba y folclore extremeño de Sanguijuelas del Guadiana. Si revisamos lo que queda por escuchar, tres cuartos de lo mismo: encontramos a nombres imprescindibles en el panorama musical español como L.A., pero también la brutal intensidad de Maestro Espada o la elegancia y sofisticación sonora de The Vernon Spring.
También es fácil imaginarse cambiando la pantalla del ordenador, donde todo es virtual, por un lugar entre el público, disfrutando de los conciertos en cualquiera de las salas en las que se desarrolla el ciclo, a lo largo y ancho de toda la península, pero siempre buscando lugares con aforo reducido donde poder vivir de cerca la experiencia musical.
Entre ellas encontramos entornos privilegiados como el Mosquito Club de Punta Umbría, donde la música se mezcla con el sonido de las olas que llegan a la playa de La Canaleta, o su alternativa en el norte, El Pantalán de A Coruña, también ubicada frente al mar. También escenarios míticos como Galileo Galilei o El Sol en Madrid, historia del pop y rock español, o espacios que son testigo del paso de los siglos como el Jardín de Gomérez, en pleno centro histórico de Granada, por donde ya han pasado las voces de Mercedes Cañas (29 de abril), Maika Makovski (6 de mayo) y Kiki Morente (13 de mayo). También en mayo Villanos de Madrid acogió el concierto de CMQ Big Band, el 30, y Malavida de A Coruña, el de Arco, el 31.
Pero esto solo acaba de empezar. Echemos un vistazo a lo que viene.
Han pasado casi 30 años desde el lanzamiento de su primer disco, “Dreamland” (1996), en el que la estadounidense Madeleine Peyroux ya mostraba su talento interpretando clásicos del jazz con una voz que recuerda inevitablemente a Billie Holiday. Esa sedosa textura vocal sigue estando presente en las melodías de su último trabajo, “Let’s Walk” (2024).
Que el nombre del último disco de Muerdo sea “Sinvergüenza” (2024) y que en la canción que le da nombre colabore Elíades Ochoa son ya indicativos suficientes para saber que tenemos entre manos algo de lo que vamos a disfrutar bailándolo con todas las de la ley. Si es en directo, mejor. Si es en una playita de Punta Umbría, no hay más que hablar.
También la arena de la playa del Mosquito Club será el escenario donde Mr. Kilombo aka Miki Ramírez interpretará las canciones de su último disco, “Todo este caos” (2024). En él encontramos la fusión de samba, reggae, ska y rock marca de la casa since 2002. Como muestra, un botón. Este maravilloso “El resto puede esperar”.
Más fusión y mestizaje. La que nos ofrecen Morochos. Dos hermanos gemelos cuya misión es contagiar felicidad utilizando una fórmula infalible: guitarra española y un cajón. Tampoco tienen complejos a incorporar elementos pop a su propuesta, como demuestran en su último single, “Ganas de más” (2025).
Cambiamos al territorio de la electrónica con el proyecto Catching Flies del productor, DJ y multinstrumentista londinense George King. Toques ambient y trip hop, destellos jazz y una pizca de melancolía combinadas con una elegancia al alcance de pocos. Su último disco, “Beats & Pieces”, publicado en abril de 2025, es, según él mismo explica, “una oda a la escena downtempo de los noventa y dos mil”.
Una de las propuestas emergentes del ciclo. Apenas un año después de la publicación de su primer single, “100 amapolas”, estos tres veinteañeros extremeños (Carlos, Juan y Víctor) sorprenden con tu talento, la originalidad de su propuesta y la madurez de las letras de su primer disco, “Revolá” (2025). Doble cita para ellos en Supersonic (Vigo) y Granada (Planta Baja).
El cantautor navarro lleva desde 2020 presentando su proyecto con singles en los que desde el minuto uno deja patente la base de indie folk sobre la que construye su estilo junto a su personal voz y la sensibilidad poética de sus letras. En su primer disco, “Música para bailar sobre el agua” (2024), incorpora el pop a estos mimbres para conseguir una más que notable colección de canciones. Su último sencillo, “KATNISS”, sigue la misma senda.
Más propuestas emergentes y más fusión. En su primer disco, “AMORÍOS. LA VERDAD DE MI COPLILLA” (2025), La Tania fusiona sin complejos y con gran acierto copla, electrónica y nuevas tendencias para ofrecer un realmente interesante ejercicio de vanguardismo musical y de renovación de género. “MONIGOTE” es el tema que abre el disco.
Es posible que la hayas conocido a través de “Contigo”, la versión del clásico “Stand By Me” que ha utilizado una conocida aseguradora para una campaña publicitaria, pero Travis Birds es mucho más. Con tres discos en su haber y un buen puñado de singles publicados, la cantautora madrileña es sin duda una de las artistas más singulares del panorama musical español. Su último disco, “Perro deseo” (2023), comenzaba con “A veces sueño”.
Travis Birds compartirá escenario con la leonesa afincada en Madrid Nadia Álvarez, que acaba de publicar un precioso EP titulado “Manual breve de reconstrucción”. Seis temas en onda indie folk americana que muestran la gran sensibilidad lírica y melódica que atesora esta compositora, guitarrista y cantante, que cuenta con colaboraciones de artistas como Quique González o César Pop.
La banda formada por los hermanos Juan Carlos y Antonio Gómez Parrilla, tras su andadura en anteriores formaciones como Supersubmarina y Casasola, acaba de publicar su segundo disco, “Voces externas” (2025). A veces oscura, a veces luminosa, su música combina guitarras eléctricas, sintetizadores y bases rítmicas contundentes que evocan tanto sentimientos de melancolía como desprenden energía y contundencia.
Recuperamos en el ciclo Momentos Alhambra la fusión de rumba, pop y ritmos latinos con bases electrónicas para el concierto en Copérnico (Madrid) del sexteto femenino barcelonés Maruja Limón. Su último disco, el cuarto, “Te como la cara” (2025), cuenta con la colaboración de Muchachito Bombo Inferno en “Cómo me pongo”. Otro concierto en el que la fiesta y el baile están más que asegurados.
La cantautora bilbaína Maren propone en su último disco, “Qué lástima” (2024), un elegante viaje sonoro cargado de emociones. Sonido indie contemporáneo con sintetizadores y elementos de electrónica para vestir canciones que exploran temas como el amor, la nostalgia y el crecimiento personal.
Elegancia y sofisticación son las primeras palabras que llegan a la cabeza cuando comienza a sonar “Under A Familiar Sound”, último disco de The Vernon Spring. El proyecto en solitario del músico londinense Sam Beste explora el jazz sofisticado, ambient y electrónica experimental combinando a la perfección sonidos acústicos con digitales para generar impresionantes paisajes sonoros.
Hablar de L.A. aka Luis Alberto Segura es hablar de más de veinte años de trayectoria, de constancia, de grandes canciones, de un disco maravilloso como “Heavenly Hell” (2009) y de una continua evolución que, por ahora, culmina con la publicación este año de su último disco, “A Modern Odyssey”, en el que el sonido folk-rock ha dado paso a los sintetizadores y las texturas electrónicas. Sin duda una figura clave de la música independiente española.
Se llaman Maruja y son un cuarteto de Mánchester, pero esto es solo el comienzo. Su propuesta es, posiblemente, una de las más complicadas de clasificar de todos los artistas en el ciclo Momentos Alhambra 2025. Quizá vanguardia post-punk con toques hardcore, noise y jazz podría describir, a grandes rasgos, la que sin duda es una de las bandas más excitantes del panorama internacional.
Luis Fercán destaca como cantautor gracias a la profundidad de sus letras y a la madurez de sus melodías. Desde la publicación en 2018 de su primer disco, “Grietas”, el gallego ha desarrollado una sólida trayectoria cocinada con cariño al fuego del indie folk, que tiene como último capítulo el disco “Postales perdidas” (2024). Una deliciosa colección de canciones entre las que podemos encontrar temazos como este “Ahí atrás (Miedo en el mar)”. Destacar también su directo desde el Teatro Lara, publicado recientemente.
Alice Wonder es el claro ejemplo de la llegada de un cambio generacional en la música española. Con un personal enfoque experimental y una voz impactante, su elegantísima y original propuesta transita entre el indie, la electrónica, el folk, el soul y la música de raíz con una madurez y eclecticismo brillantes.
Pocas veces se pueden utilizar expresiones tan dispares como folclore huertano, distorsión, fragilidad, sintetizadores y hedonismo para definir el sonido de una banda, pero, de verdad, todo está en la propuesta que los hermanos murcianos Alejandro y Víctor Hernández han llamado Maestro Espada. Si ya los probaste en directo, lo sabes. Si no, soluciónalo cuanto antes.
Las composiciones que conforman “La boca del lobo” (2025), último trabajo de Carlos Ares, navegan entre la canción de autor, el pop y los sonidos acústicos para consolidar la trayectoria del que, sin duda, es ya una de las grandes referencias de la última hornada de talento musical español. Ojo que en breve se anunciará la fecha de su concierto en el ciclo Momentos Alhambra 2025.
Desde Noruega llegan al ciclo Momentos Alhambra Kakkmaddafakka. Puro eclecticismo mezclándose en una coctelera que contiene indie, rock, pop, disco, R&B y house, con imprescindibles toques festivos y de buenrollismo. Los discos suenan de muerte, pero el directo es su punto fuerte. Compruébalo en el ciclo Momentos Alhambra 2025. En breve se anunciará la fecha. ∎