True Wireless Technics AZ100 (Silver).
True Wireless Technics AZ100 (Silver).

Technics

¿Creías conocer tus discos preferidos? Tus álbumes favoritos, elevados a una nueva dimensión sonora

¿Es el disco o son los auriculares? Esa es la pregunta que surge al sumergirse en la música con un equipo de alta fidelidad. Hay una infinidad de matices y detalles ocultos en tus grabaciones más preciadas esperando ser descubiertos. Diseñados para brindar un sonido de alta resolución, graves precisos y una distorsión ultrabaja, los nuevos auriculares True Wireless Technics AZ100 te invitan a una experiencia auditiva excepcional. Permiten una reproducción detallada y dinámica que hará que incluso tus canciones más familiares revelen nuevos matices. En este artículo, te recomendamos algunos álbumes imprescindibles para poner a prueba su capacidad y disfrutar de una inmersión sonora como nunca antes.

“The Dark Side Of The Moon”, de Pink Floyd, es una obra maestra de la música. Aunque ya han pasado más de 50 años desde su lanzamiento en 1973, sigue siendo una referencia para el melómano tanto por la calidad de la composición e interpretación como por la perfección conseguida en su sonido. Tanto es así que, aun a día de hoy, sigue siendo un disco perfecto para chequear la respuesta de dispositivos Hi-Fi como altavoces o auriculares. Algunos años antes, hace poco más de 60, comenzaba su andadura Technics, uno de los fabricantes más importantes de equipos de alta fidelidad, cuya trayectoria ha transcurrido paralela al desarrollo de la tecnología musical. Después de más de medio siglo, tanto Pink Floyd como Technics siguen siendo referentes en sus respectivas parcelas dentro del mundo de la música.

Auriculares True Wireless Technics AZ100 (Champagne).
Auriculares True Wireless Technics AZ100 (Champagne).
Fiel a su espíritu de innovación, la marca japonesa ha lanzado en 2025 sus nuevos auriculares True Wireless Technics AZ100, que siguen la senda de los ya de por sí muy bien valorados AZ80, consiguiendo incluso aumentar sus prestaciones. La nueva tecnología exclusiva Magnetic Fluid Driver que atesoran en su interior los AZ100 proporciona una distorsión ultrabaja, graves precisos y un sonido de alta resolución para ofrecer una reproducción sonora detallada y dinámica. Imagínate escuchando con ellos el icónico collage de relojes y campanadas del comienzo de “Time”, o el loop de monedas y cajas registradoras en los primeros compases de “Money”.

Pink Floyd: “Money”.
Solo con unos auriculares prémium se puede disfrutar de los matices sonoros que esconde la magistral producción de este disco, pero la paleta sonora de la que disponen los músicos en el siglo XXI es infinitamente superior a la que había a principios de los setenta. Hoy en día, el talento y la creatividad combinados con la tecnología digital permite conseguir resultados capaces de volarnos la cabeza, como es el caso del álbum “Vapor” (2013) del músico, diseñador de sonido y productor japonés Yosi Horikawa. Este disco recoge el testigo del loop inicial de “Money” y lo lleva a la luna. “Letter”, “Maki” o “Bump” suenan increíbles, superpresentes. Son ideales para chequear la imagen estéreo y la definición de auriculares del nivel de las AZ100. Además, con ellos podrás hacerlo en cualquier lugar sin perder ni un ápice de detalle, desde en casa hasta en la estación de tren, o caminando por la calle. Esto es gracias a su diseño compacto y ultraligero, pero sobre todo por su Cancelación de Ruido Adaptativa, que ajusta automáticamente el nivel de cancelación según el entorno y la forma del oído, lo que asegura una escucha perfecta en cualquier situación.

Yosi Horikawa: “Letter”.

De la delicadeza de Björk a la reverberación de Radiohead o la sutileza de Massive Attack

Más conocidos e igual de eficaces para este trabajo son otros dos discos que bien pueden considerarse como clásicos modernos: “Vespertine” de Björk o “Amnesiac” de Radiohead. Ambos se publicaron en 2001, con la electrónica en pleno proceso de mainstreamización. Los dos son ideales para comprobar la fidelidad en la reproducción de distintas texturas sonoras. La delicadeza plasmada en canciones como “Cocoon” o “An Echo A Stain” de la islandesa, la oscura reverberación en la voz de Thom Yorke de “Knives Out”, los juegos del estéreo en las guitarras de “Hunting Bears”... Delicioso.

Radiohead: “Knives Out”.
Llegados a este punto, no vamos a resistirnos a citar el “Mezzanine” (1998) de Massive Attack, recomendado también para este noble fin por portales especializados como The Absolute Sound o What Hi-Fi? Temazos inmortales como “Teardrop” merecen ser escuchados con la mejor calidad posible para captar a la perfección la sutileza minimalista de su producción que, usando pocos elementos, ocupa todo el espacio entre nuestros oídos. Una vez más los AZ100 representan la mejor opción para ello gracias al Audio Espacial con Dolby Atmos® y Dolby Head Tracking que adapta el campo sonoro a los movimientos de la cabeza y nos sitúa siempre en el centro de la experiencia.

Massive Attack: “Teardrop”.

El universo de matices por descubrir en Miles Davis o Keith Jarrett

Esta característica brilla de forma especial en los discos grabados en directo. En ellos, el lujo es trasladarnos al mismo lugar donde estaban los músicos cuando se grabaron, ya sea sobre un escenario, o en el legendario estudio de grabación Columbia 30th Street Studio, también conocido como The Church, en las sesiones de grabación del “Kind Of Blue” (1959) de Miles Davis. Con tan solo pulsar el play y cerrar los ojos, los AZ100 te permitirán sentir que estás allí mismo mientras se grababa este absolutamente imprescindible trabajo. Desde las escobillas deslizándose por el parche de la caja hasta las frases de trompeta y saxo que suenan en distintos puntos del estéreo en este maravilloso “Flamenco Sketches”, hay todo un universo de matices por descubrir.

Miles Davis: “Flamenco Sketches”.
También pueden trasladarte hasta la Ópera de Colonia, donde el 24 de enero de 1975 el pianista Keith Jarrett grabó una actuación totalmente improvisada que vio la luz como “The Köln Concert”. La acústica de la Ópera de Colonia, la sensación de espacio y profundidad plasmada en la grabación y la propia interpretación de Jarrett convierten este disco en una opción perfecta para comprobar la increíble capacidad del AZ100 para reproducir ambientes sonoros y sus respuestas dinámicas y de transitorios.

Keith Jarrett: “The Köln Concert”.

Lo de la elegancia de Daft Punk o Kendrick Lamar

Volviendo al siglo XXI, es inevitable citar en este artículo el que posiblemente sea el disco más utilizado actualmente para chequear la fidelidad de los equipos de audio: el magnífico “Random Access Memories” (2013) de Daft Punk. Una producción excepcionalmente elegante y cristalina, patente en temas como “Lose Yourself To Dance”, que bien merece una calidad de reproducción a la altura de la capacidad de los AZ100. En este sentido, también destacan por su compatibilidad con los mejores códecs de audio Bluetooth, LDAC y LC3 incluidos, lo que les permite ofrecer una experiencia auditiva de máxima calidad adaptada a diferentes necesidades y dispositivos. Dentro de este disco también encontramos “Giorgio By Moroder”, utilizada habitualmente para testear equipos Hi-Fi.

Daft Punk: “Giorgio By Moroder”.
No queremos despedirnos sin recomendar también para esta función el tercer disco de Kendrick Lamar, “To Pimp A Butterfly” (2015), también plagado de pinceladas sonoras escondidas que salen a la luz sobre los graves contundentes y definidos de “These Walls” o el abrumador interludio jazzístico “For Free?”. Mucha música por delante para disfrutar. Menos mal que los AZ100 cuentan con autonomía de hasta 10 horas con ANC activado y hasta 28 horas con el estuche de carga, además de carga inalámbrica Qi para mayor comodidad.

Kendrick Lamar: “These Walls”.
Una vez que hayas comprobado las virtudes de estos nuevos auriculares de Technics, seguramente querrás contárselo a tus amigos. No problem. Los AZ100 también te facilitan la comunicación gracias a otra de sus nuevas prestaciones, el Voice Focus AI, una combinación de inteligencia artificial y triple micrófono por auricular que optimiza la calidad de las llamadas y mejora la claridad de la voz y frente a ruidos como el tráfico o el viento. Por si fuera poco, los controles y parámetros como la ecualización son totalmente personalizables gracias a la App Technics Audio Connect disponible para iOS y Android. También son compatibles con la función Auracast que permite compartir la misma fuente de escucha en varios dispositivos. ¿Para qué sirve la música si no es para compartirla? ∎

15% de descuento con código Rockdelux

Si estás leyendo este artículo y has llegado hasta aquí, sabemos que la música es importante para ti y que no te tomas estas cosas a la ligera. Compositores, músicos, técnicos de sonido o productores merecen el respeto de escuchar sus obras con los mejores equipos, y por supuesto tú te mereces disfrutar de la reproducción más fiel posible de ellas. A veces, esto requiere una inversión relativamente importante, pero ahora lo tienes más fácil que nunca gracias al descuento del 15% en el AZ100 o cualquier otro modelo de Technics que conseguirás simplemente introduciendo aquí el código ROCKDELUX15 en el momento de realizar la compra. ∎

Una gran familia

Te recomendamos que eches un vistazo a la gran variedad de auriculares disponibles porque hay para todos los gustos. Si no te gustan los intraaurales como los AZ100 o AZ80, puedes elegir los A800, de diadema, pensados para disfrutar de una experiencia auditiva de máxima calidad con una comodidad excepcional. Si los necesitas para trabajar, te recomendamos los EAH-DJ1200. Precisión, resistencia y flexibilidad, combinada con un sonido claro y potente, con una construcción robusta y un diseño funcional.

Al igual que ocurre con los discos, hay equipos de Technics para todos los gustos, necesidades y momentos vitales. Solo hay que estar preparados para sumergirse en ellos y, simplemente, disfrutar. ∎

Compartir

Contenidos relacionados