Noticias

La semana vista por…

Lunes, 13 de noviembre

Para mitigar esa agresividad que flota en el ambiente, nada mejor que canciones de estreno. Casi todas conjugadas en femenino. Por algo será. De Sleater-Kinney, Mary Timony o Haiku Hands. Y conciertos. De Alice Phoebe Lou y Jodie Cash. También álbumes, como el de Rocío Saiz. O sátiras de actualidad como la que ofrecen Parquesvr en su nuevo sencillo. Nos vendrá bien para rebajar el tono y empezar la semana más tranquilos.

Rocío Saiz: guapa y lista.
Rocío Saiz: guapa y lista.
Aquí y ahora, sobra testosterona. Es un hecho. De acuerdo: la falta de empatía, la incapacidad para aceptar que en la política y en la vida –en todo, en realidad– la clave para llegar a acuerdos es llegar a soluciones intermedias entre dos o más posturas sin necesidad de negar el pan y la sal (y casi el derecho a respirar) al otro no es algo exclusivamente masculino. Pero sobran pormishuevismos. Y valedores en exclusiva de sus esencias identitarias, siempre expidiendo carnés de patriotismo. Y da igual que hablemos de Oriente Medio, de Ucrania, de las calles de Londres (no hay más que ver la que se montó este fin de semana) o de las de Madrid (ídem desde hace más de una semana).

Pienso en todo esto mientras me percato de que más de la mitad de las (buenas) noticias que nos llegan desde un ámbito estrictamente musical provienen de mujeres. Algo que también me recuerda que más de la mitad de mis discos favoritos de este 2023 también llevan rúbrica femenina. Entera o parcialmente: Caroline Rose, Róisín Murphy, Julie Byrne, Romy o Everything But The Girl, entre otros.

Entre esos proyectos comandados por mujeres, si hay uno al que siempre vale la pena aguardar con sumo interés es Sleater-Kinney. Quizá desde que se fue Janet Weiss lo suyo ya no sea un perfecto triángulo equilátero, y aguardar barbaridades como “Dig Me Out” (1997), “One Beat” (2002) o “No Cities To Love” (2015) sea algo quimérico, pero el dúo que ahora forman Carrie Brownstein y Corin Tucker sigue ofreciendo canciones y discos relevantes. Su nuevo single se llama “Say It Like You Mean It” y es el segundo adelanto de “Little Rope”, su decimoprimer álbum, que se publicará el 19 de enero de 2024. El videoclip, dirigido por la propia Carrie Brownstein, está protagonizado por la actriz J. Smith-Cameron, plasmando el momento de zozobra sentimental que transmite la letra de la canción.

Sleater-Kinney: “Say It Like You Mean It”.
Otro nombre histórico del rock independiente norteamericano, como es Mary Timony, anuncia su primer álbum en solitario tras más de quince años. “Untame The Tiger” verá la luz el 23 de febrero y llega avalado por un crujiente single, “Dominoes”, que ha contado con mezcla de Dave Fridmann, Dennis Kane y John Agnello. El de la líder de los siempre reivindicables Helium ha sido en las últimas décadas uno de esos nombres que solemos leer por sus múltiples colaboraciones (la propia Carrie Brownstein, Stephin Merritt o Team Sleep) más que por trabajos propios, pero su inminente disco bien podría servir para reivindicar su ascendiente sobre toda una generación de rockeras norteamericanas, al estilo de lo ocurrido con Liz Phair en la última década. Su adelanto promete. De momento, presenta el contenido del disco con la preceptiva gira por su país.

Mary Timony: “Dominoes”.
También está de vuelta el joven trío australiano Haiku Hands, autor de uno de los álbumes más refrescantes de 2020, aquel disco homónimo publicado en plena pandemia. Su vuelta en formato largo está anunciada para el 1 de diciembre: se llama “Pleasure Beast” y antes de su salida nos avanzan “Cool For You”, un corte que remite indisimuladamente (y ellas lo asumen) a los Primal Scream de “XTRMNTR” (2000), quizá también un poco a The Chemical Brothers o a The Prodigy. El disco brinda colaboraciones con Josh Fountain (BENEE, Ladyhawke), Dan Farber (Lizzo, Tkay Maidza) y David Sitek (TV On The Radio).

Haiku Hands: “Cool For You”.
Cualquiera que haya visto alguna vez a Alice Phoebe Lou en directo sabrá que sus giras son de las que nadie debe perderse. La sudafricana pasará pronto por España para presentar las canciones de su delicioso nuevo disco, “Shelter”, inspirado en su marcha de Berlín tras una década viviendo en la capital alemana. Lo hará en compañía del trío canadiense Loving, formado por David Parry, Jesse Henderson y Lucas Henderson. Será este mes de noviembre en Barcelona (28) y Madrid (29), y el 2 de diciembre en San Sebastián.

Alice Phoebe Lou: “Shelter”.
Alejándonos del indie rock y el indie pop en cualquiera de sus derivaciones, y aproximándonos a sonidos de inequívoca raíz norteamericana, la catalana Jodie Cash vuelve a sus orígenes country rock con “I Miss My Man”, adelanto de su nuevo álbum previsto para 2024, “My Senses Vol. 1”. En él dice rendir tributo a todas las mujeres de su familia y en especial a su madre. Lo defenderá en directo este 18 de noviembre en los Americana Hall Of Fame de Lloret de Mar (Girona) y el 26 en La Traviesa de Torredembarra (Tarragona).

Jodie Cash: “I Miss My Man”
Cambiando de tercio al pop electrónico, ese ambiguo pero fértil territorio en el que Rocío Saiz lleva tiempo demostrando moverse como pez en el agua, conviene recordar que el pasado viernes estrenó “Autoboicot y descanso”, un segundo álbum concebido como una suerte de reflexión dual sobre la vida del artista (el autosabotaje y la necesidad de darse un respiro) que presenta desde el 29 de noviembre y hasta el 9 de diciembre en gira latinoamericana por México, Argentina y Colombia, antes de emprender un 2024 con fechas por toda la geografía española, con paradas en festivales como madrileño Inverfest, el benicense San San o el valenciano Flow Fest.

Rocío Saiz + Chica Sobresalto: “Guapa y lista”.

Más pop de claro tinte autoral, de ese que responde a un sello plenamente identificable con la rúbrica de su autor: el de Socunbohemio, el alias creativo del barcelonés Artur Viñas, quien publica “La vida mentrestant”, un nuevo single que llega meses después de su álbum de debut, “Contes de les quatre estacions”. Una canción que apela al paso del tiempo y a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, en clave de pop lo-fi.

Socunbohemio: “La vida mentrestant”.
Y es precisamente el festival que auspicia el sello en que publica sus discos Socunbohemio, el Vida, el que ha confirmado una nueva tanda de nombres que sumar a su próxima edición, la que se anuncia como “10th Revolution” por coincidir con su décimo aniversario, del 4 al 6 de julio. Estas confirmaciones incluyen a Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Adiós Amores y pablopablo, quienes se suman a Guillem Gisbert (cantante de Manel), Alizzz, Cannons, Standstill, La Ludwig Band y Mar Pujol, ya anunciados con anterioridad.

Adiós Amores: “Caras nuevas”.
Y terminamos el repaso a la actualidad de hoy con unos que saben muy bien lo que es satirizar nuestro contexto social y político: volviendo a lo que apuntábamos al principio de este artículo, quizá sea la forma más sensata de deglutir dicho contexto. Son, cómo no, los madrileños Parquesvr, quienes esta vez se toman a chufla parte del establishment cultural español con su acidez habitual en “Todos menos tú”, corte en alianza con I-Ace (uno de los cerebros de Agorazein y ANTIFAN) que alberga referencias a David Broncano, Jedet, Enrique del Pozo, Pantomima Full, un diputado de VOX, el director de Sonido Muchacho, la Marquesa de Griñón, Rosalía, Isabel Coixet, Ana Obregón o Carolina Durante. Todo bien mezcladito. Un tema que también sirve para recordar cuál será su próxima cita en directo: el 17 de noviembre en la sala Copérnico de Madrid dentro del ciclo MAZO Madriz.

Parquesvr: “Todos menos tú”.
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados