Noticias

La semana vista por…

Viernes, 8 de septiembre

La semana termina –alabado sea– con la alegría de poder llevarnos muchas nuevas canciones a las orejas y la tristeza por la pérdida de María Jiménez, quien falleció ayer en su Sevilla natal a los 73 años. Las agendas de directo, por su parte, no dejan de engordar. Se avecina otro otoño rico en conciertos estimulantes.

Olivia Rodrigo en acción. Foto: Larissa Hofmann
Olivia Rodrigo en acción. Foto: Larissa Hofmann
Terminó la calma chicha discográfica de las últimas semanas. El asedio de novedades en todos los formatos obliga a respirar hondo antes de intentar poner un poco de orden en semejante cristo. Porque hoy se han publicado unos cuantos álbumes dignos de atención. Por ejemplo “Mid Air”, el ansiado estreno de Romy –el martes que viene, entrevista en profundidad en Rockdelux– al margen de The xx. O “Hit Parade”, el sexto largo de la irlandesa Róisín Murphy, producido por DJ Koze. O “GUTS”, la continuación del exitoso debut de Olivia Rodrigo.

Olivia Rodrigo: “bad idea right?”.
Como les decía, tenemos discos nuevos de todo color, generación y estilo. Electrónica de baile para las masas con los veteranos The Chemical Brothers y su “For That Beautiful Feeling”; la banda sonora instrumental que la australiana Courtney Barnett compuso para el documental sobre su figura, “Anonymous Club” (Danny Cohen, 2021), titulada “End Of The Day”; o el nuevo trabajo de la siempre esencial Kristin Hersh, titulado “Clear Pond Road”, quien actuará el próximo 24 de septiembre en Sa Pobla (Mallorca) dentro del ciclo Women Don’t Wait For Waits. Quien prefiera el dar cera-pulir cera en tono metalizado puede recurrir a “Endling”, quinto álbum de los noruegos Kvelertak, y los amantes del indie-punk-rock contemporáneo se lo pasarán pipa con “Brand New Soul”, lo nuevo de Angel Du$t.

Angel Du$t: “Space Jam”.
Pero no se vayan todavía, que aún hay más. Por ejemplo, la reedición de la banda sonora que The Folk Implosion compuso para “Kids” (Larry Clark, 1995), que llega con remezclas, caras B y sonido remasterizado, haciendo honor al carácter icónico de la película. O, siguiendo con esta conexión noventera, “Bird Song”, el disco póstumo de Sparklehorse que el difunto Mark Linkous dejó medio terminado antes de suicidarse en 2010. Nada que ver con “BB/Ang3l”, el nuevo trabajo de Tinashe, que ya va por el sexto larga duración; ni con “Playing Robots Into Heaven”, álbum del británico James Blake que también acaba de ver la luz. Además, por si quedaran tiempo y ganas, anoten por ahí que Laufey por fin se ha estrenado en largo con “Bewitched”, que Allison Russell también tiene canciones de estreno recogidas en “The Returner” y que Logan Ledger saca hoy su “Golden State”. Si esto les ha parecido demasiado, esperen al próximo viernes: da miedo mirar la previsión de lanzamientos para esa fecha.

The Folk Implosion: “Natural One”.
Por aquí, registramos la publicación de dos álbumes que merecen la pena. Los andaluces Pirámide –de Los Palacios y Villafranca, concretamente– han puesto en circulación su debut, “Campo modular”. En él ofrecen una estimulante hibridación de tradición musical sureña y electrónica que merece la pena ser escuchada en profundidad, lejos de cualquier aproximación superficial. Y desde Cataluña, en un registro muy diferente, nos llega “08880”, el estreno de okdw, alias artístico de Virts Martos, quien opera principalmente en territorio pop-R&B y acude a su lengua materna para expresarse.

okdw: “Només amigues”.
Siguiendo en territorio nacional, aunque en formato sencillo, subrayamos “Ahora mejor que nunca”, la canción inédita que Florent y Yo publicó ayer. Fue grabada en las sesiones de su primer y estupendo disco en solitario y es adelanto de un EP que el músico andaluz espera publicar en otoño. Quizá podamos escucharla en directo muy pronto, porque va a tocar en la sala El Sol de Madrid el próximo jueves, 14 de septiembre. En otro contexto sonoro se mueven Ángeles, Víctor, Gloria y Javier, grupo cuya nomenclatura de rollo folk setentero no debe llamarnos a engaño, porque lo suyo es otra cosa bien distinta: una suma de compases y tesituras flamencas más tapices de electrónica ambiental y espíritu de pop ácido, tal y como se aprecia en “Suspiro tierno”, canción con letra lorquiana que ha sido incluida en la ópera prima como director de Mario Casas, “Mi soledad tiene alas” (2023). Y en el ámbito del pop electrónico de tinta urbano se sitúa la mallorquina Maria Hein con “TEMPS”, tercer avance de su próximo álbum en el que comparte crédito con la cantante catalana Mushkaa. La canción está producida por Sr. Chen, Ferran Palau y la propia Hein.

Maria Hein & Mushkaa: “TEMPS”.
Entre España y el Reino Unido basculan Reme, cuarteto rock ya conocido por estos pagos por haber compartido cartel en gira con Rufus T. Firefly que acaba de publicar el tema “Egyptian Walls” y que el 20 de septiembre va a presentarlo en directo en Madrid, también en la sala El Sol. En la capital, precisamente, operan Shakeitmila y Celia Becks, que despiden el estío con “Resaca de verano”, dos minutos de pop punk contemporáneo que invita a apurar los últimos días de dicha estación. Mucho más reflexiva y serena es “Tan lejos”, canción de Fino Oyonarte que venimos disfrutando desde la publicación de “Arrecife” (2023) –el segundo álbum a nombre del bajista de Los Enemigos– y que hoy estrena videoclip. La realización del mismo es obra de Ricardo Roncero y el clip está protagonizado por Olimpia, bailarina profesional y sobrina de Oyonarte.

Fino Oyonarte: “Tan Lejos”.
Si pensaban que la cosa termina aquí están muy equivocados, todavía tenemos pendiente el repaso a los sencillos y avances que hemos ido conociendo durante las últimas horas. Son unos cuantos y, como podrán comprobar haciendo clic en los enlaces, dan para hacer una lista de reproducción de videoclips la mar de apañada. Empezamos, nobleza obliga, con los venerables The Rolling Stones y “Angry”, adelanto de “Hackney Diamonds”, el disco que el trío va a publicar el 20 de octubre. Seguimos con Aaron Frazer y “Bring You A Ring”, tema que nos ofrece la faceta más sedosa y recoleta del también vocalista y batería de Durand Jones & The Indications. Y rematamos el bloque en las Islas Británicas con CMAT y “Stay For Something” –anticipo del segundo álbum que la cantautora pop irlandesa ha fechado para el 13 de octubre– más “Some Things You’ll Never Know”, canción del nuevo disco que Georgia publicó a finales del pasado julio y que ahora también tiene complemento audiovisual.

Georgia: “Some Things You’ll Never Know”.
También en la pista de baile encontramos a la australiana de raíces africanas Tkay Maidza y “WUACV”, tercer sencillo previo a la publicación de su próximo LP, que llega el 3 de noviembre bajo el título “Sweet Justice”. Y pedimos especial atención a “Only”, canción que preludia uno de los discos realmente esperados de la temporada, el de Sampha, que el 20 de octubre cerrará con “Lahai” un paréntesis de seis años abierto tras la salida de su laureado estreno en larga duración. Yaeji, Ibeyi y Yussef Dayes son algunos de los colaboradores que han acompañado al londinense en este viaje creativo. Se ha hecho de rogar, pero les aseguramos que la espera ha merecido la pena. En poco más de un mes van a poder comprobarlo.

Sampha: “Only”.
El pasado miércoles les contábamos en esta misma sección que el festival madrileño Suma Flamenca había anunciado su tentador cartel y hoy hacemos lo propio con FlamenGI, el festival flamenco de Girona, que en su quinta edición va a contar con artistas como Alba Molina, Cathy Claret o el trío formado por Josemi Carmona, Javier Colina y Bandolero, entre otros muchos intérpretes de enjundia. Entre el 10 y el 26 de noviembre, cante, baile y toque en distintos espacios de la ciudad catalana, con entradas ya a la venta.

Cathy Claret: “Agua coca cola, fregasuelo verde”.
Y ya que estamos hablando de conciertos, revisemos las últimas actualizaciones del calendario de giras. Lo más inmediato es que Squid nos va a visitar a finales de este mes –con Naima Bock como artista invitada, quien acaba de publicar versión de “So Long, Marianne” (Leonard Cohen)– después de haber pasado por algunos de los principales festivales del país durante el verano. Tocarán en Barcelona (21), Valencia (22) y Madrid (23). Algo parecido a lo de Squid, pero a lo bestia y en modo local, pasa con Cala Vento. El dúo ampurdanés ha triunfado muy locamente durante la temporada del desenfreno (f)estival y ahora se va a cascar una gira que acumula 28 fechas repartidas entre el 23 de septiembre –empiezan en Ourense– y el próximo 24 de febrero –terminan en Azpeitia–. Flipante y muy merecido lo suyo. Detalle de las fechas y venta de entradas en la web del sello Montgrí, dirigido por los propios Cala Vento. Además, los estadounidenses Dinosaur Jr. han confirmado su primera actuación en suelo gallego para el 18 de noviembre: tocarán en A Coruña un día después de su actuación en el festival Primavera Weekender de Benidorm, que también presenta en su cartel a grupos como The Jesus And Mary Chain, Off!, Blonde Redhead, Fucked Up o Protomartyr.

Cala Vento: “23 semanas”.
Reservamos el párrafo de despedida para decir adiós a la inigualable María Jiménez (1950-2023), que falleció ayer tras pasar varios años pachucha, después de haber superado un cáncer de mama y una seria dolencia del aparato digestivo. Su capacidad interpretativa –qué manera de hacerse con las canciones, qué amplitud de registros y qué versatilidad– y su abrumadora personalidad –en el escenario por supuesto, pero también lejos de él– no las vamos a olvidar nunca, por eso hoy la homenajearemos en este artículo. Descanse en paz.

Se acabó. María Jiménez. Programa de TVE, ‘Aplauso’. 1978.
Compartir

Lo último

Contenidos relacionados